El Bahrain World Trade Center consiste de dos  torres gemelas que lo hacen uno de los edificios más altos de Bahréin. Está ubicado en su ciudad capital, Manama. Las torres tienen (cada una) 240 metros de altura y 50 pisos en total. El edificio es el primero en integrar aerogeneradores en su diseño. Por tal razón, el proyecto ha recibido varios premios por sostenibilidad, incluyendo el 2006 LEAF Awards por ‘Mejor Uso de la Tecnología en un Gran Planeamiento’ y premio de ‘Diseño Sostenible’ del Mundo Árabe de la Construcción’.
torres gemelas que lo hacen uno de los edificios más altos de Bahréin. Está ubicado en su ciudad capital, Manama. Las torres tienen (cada una) 240 metros de altura y 50 pisos en total. El edificio es el primero en integrar aerogeneradores en su diseño. Por tal razón, el proyecto ha recibido varios premios por sostenibilidad, incluyendo el 2006 LEAF Awards por ‘Mejor Uso de la Tecnología en un Gran Planeamiento’ y premio de ‘Diseño Sostenible’ del Mundo Árabe de la Construcción’.
El Bahrain World Trade Center es el primer rascacielos en integrar aerogeneradores en su diseño. Tres puentes en la mitad de abajo y entre ambas torres conectan cada uno a tres grandes turbinas a los edificios, midiendo el conjunto puente-turbina 29 metros de diámetro. Están orientadas hacia el norte, puesto que en esta dirección el viento del Golfo Pérsico es más fuerte. La forma de vela a los lados de cada edificio está diseñada para actuar como un embudo de viento en el centro de las torres a fin de provocar que la máxima cantidad de viento circule por ahí.
Las pruebas de túnel de viento a las que sometieron el sistema demostraron que los edificios crean una corriente en forma de "S", asegurando que cualquier viento llegue en un ángulo de 45 ° a cada lado del eje central, lo que crea un flujo de viento que sigue siendo perpendicular a las turbinas. Esto incrementa significativamente su potencial para generar electricidad.Se espera que las turbinas provean a las torres del 11% al 15% de su consumo total de energía, o, alrededor de 1.1 a 1.3 GWh por año (equivale a iluminar cerca de 300 hogares anualmente).Las turbinas fueron encendidas juntas por primera vez el 8 de abril del 2008. Se espera que operen el 50% de las veces.
Su innovador diseño combina los elementos escenciales del estilo de vida y los negocios que crean un poderoso emblema de aspiraciones y logros. El Centro Mundial de Comercio de Bahrain (BWTC) es mucho mas que un hito en torres comerciales, ofreciendo una diversidad de instalaciones tales como una tienda departamental excepcional y restaurantes, un hotel de cinco estrellas y sofisticados espacios de oficinas.
El Edificio del Centro Mundial de Comercio de Bahrain es el primer edificio totalmente inteligente del reino y cuenta con diversas características INTELIGENTES sofisticadas. Alcanzando una altura de 240 metros, sus dos torres icónicas de 50 pisos ofrecen vistas espectaculares del Golfo y perspectivas de la ciudad de Manama.
 Este es el primer edificio en todo el mundo en un desarrollo comercial que cuenta con turbinas generadoras de viento de gran escala en su diseño y junto con el poder del viento genera su propia fuente alternativa de energía.
Este es el primer edificio en todo el mundo en un desarrollo comercial que cuenta con turbinas generadoras de viento de gran escala en su diseño y junto con el poder del viento genera su propia fuente alternativa de energía.
Las tres grandes turbinas de viento, que miden 29 metros de diámetro, están soportadas por puentes que se cruzan entre ambas torres de 240 metros de alto. A través de su posicionamiento y su único diseño aerodinámico, aunado a la prevalente brisa del Golfo se canaliza hacia las turbinas, ayudando así a crear mucho más poder de generación de energía y eficiencia.
Una vez en operación las turbinas generarán aproximadamente del 11% al 15% de los requerimientos de energía de las torres del BWTC, eliminando alrededor de 55,000 Kg cúbicos de emisiones de carbón al ambiente cada año. Incorporando las turbinas de viento como una fuente alternativa de energía para las torres generarán de 1100 a 1300 MWh por año, lo cuál equivale a iluminar 300 casas por más de un año y creará considerables ahorros anuales.
Claire Hughesm Director Asociado para DTZ Bahran comentó, "Este es un momento increíble en la historia del Centro Mundial de Comercio de Bahrain. Estamos muy orgullosos de ser los primeros en el mundo en integrar turbinas de viento en un desarrollo comercial para crear una fuente alternativa de energía. Lo que hemos logrado aquí en Bahrain demuestra al mundo la forma activa en que tomamos en cuenta el cambio climático global."
"Este es un momento increíble en la historia del Centro Mundial de Comercio de Bahrain. Estamos muy orgullosos de ser los primeros en el mundo en integrar turbinas de viento en un desarrollo comercial para crear una fuente alternativa de energía. Lo que hemos logrado aquí en Bahrain demuestra al mundo la forma activa en que tomamos en cuenta el cambio climático global."
Shaun Killa, Arquitecto en jefe de Atkins y diseñador del BWTC, comentó
 torres gemelas que lo hacen uno de los edificios más altos de Bahréin. Está ubicado en su ciudad capital, Manama. Las torres tienen (cada una) 240 metros de altura y 50 pisos en total. El edificio es el primero en integrar aerogeneradores en su diseño. Por tal razón, el proyecto ha recibido varios premios por sostenibilidad, incluyendo el 2006 LEAF Awards por ‘Mejor Uso de la Tecnología en un Gran Planeamiento’ y premio de ‘Diseño Sostenible’ del Mundo Árabe de la Construcción’.
torres gemelas que lo hacen uno de los edificios más altos de Bahréin. Está ubicado en su ciudad capital, Manama. Las torres tienen (cada una) 240 metros de altura y 50 pisos en total. El edificio es el primero en integrar aerogeneradores en su diseño. Por tal razón, el proyecto ha recibido varios premios por sostenibilidad, incluyendo el 2006 LEAF Awards por ‘Mejor Uso de la Tecnología en un Gran Planeamiento’ y premio de ‘Diseño Sostenible’ del Mundo Árabe de la Construcción’.El Bahrain World Trade Center es el primer rascacielos en integrar aerogeneradores en su diseño. Tres puentes en la mitad de abajo y entre ambas torres conectan cada uno a tres grandes turbinas a los edificios, midiendo el conjunto puente-turbina 29 metros de diámetro. Están orientadas hacia el norte, puesto que en esta dirección el viento del Golfo Pérsico es más fuerte. La forma de vela a los lados de cada edificio está diseñada para actuar como un embudo de viento en el centro de las torres a fin de provocar que la máxima cantidad de viento circule por ahí.
Las pruebas de túnel de viento a las que sometieron el sistema demostraron que los edificios crean una corriente en forma de "S", asegurando que cualquier viento llegue en un ángulo de 45 ° a cada lado del eje central, lo que crea un flujo de viento que sigue siendo perpendicular a las turbinas. Esto incrementa significativamente su potencial para generar electricidad.Se espera que las turbinas provean a las torres del 11% al 15% de su consumo total de energía, o, alrededor de 1.1 a 1.3 GWh por año (equivale a iluminar cerca de 300 hogares anualmente).Las turbinas fueron encendidas juntas por primera vez el 8 de abril del 2008. Se espera que operen el 50% de las veces.
Su innovador diseño combina los elementos escenciales del estilo de vida y los negocios que crean un poderoso emblema de aspiraciones y logros. El Centro Mundial de Comercio de Bahrain (BWTC) es mucho mas que un hito en torres comerciales, ofreciendo una diversidad de instalaciones tales como una tienda departamental excepcional y restaurantes, un hotel de cinco estrellas y sofisticados espacios de oficinas.
El Edificio del Centro Mundial de Comercio de Bahrain es el primer edificio totalmente inteligente del reino y cuenta con diversas características INTELIGENTES sofisticadas. Alcanzando una altura de 240 metros, sus dos torres icónicas de 50 pisos ofrecen vistas espectaculares del Golfo y perspectivas de la ciudad de Manama.
 Este es el primer edificio en todo el mundo en un desarrollo comercial que cuenta con turbinas generadoras de viento de gran escala en su diseño y junto con el poder del viento genera su propia fuente alternativa de energía.
Este es el primer edificio en todo el mundo en un desarrollo comercial que cuenta con turbinas generadoras de viento de gran escala en su diseño y junto con el poder del viento genera su propia fuente alternativa de energía.Las tres grandes turbinas de viento, que miden 29 metros de diámetro, están soportadas por puentes que se cruzan entre ambas torres de 240 metros de alto. A través de su posicionamiento y su único diseño aerodinámico, aunado a la prevalente brisa del Golfo se canaliza hacia las turbinas, ayudando así a crear mucho más poder de generación de energía y eficiencia.
Una vez en operación las turbinas generarán aproximadamente del 11% al 15% de los requerimientos de energía de las torres del BWTC, eliminando alrededor de 55,000 Kg cúbicos de emisiones de carbón al ambiente cada año. Incorporando las turbinas de viento como una fuente alternativa de energía para las torres generarán de 1100 a 1300 MWh por año, lo cuál equivale a iluminar 300 casas por más de un año y creará considerables ahorros anuales.
Claire Hughesm Director Asociado para DTZ Bahran comentó,
 "Este es un momento increíble en la historia del Centro Mundial de Comercio de Bahrain. Estamos muy orgullosos de ser los primeros en el mundo en integrar turbinas de viento en un desarrollo comercial para crear una fuente alternativa de energía. Lo que hemos logrado aquí en Bahrain demuestra al mundo la forma activa en que tomamos en cuenta el cambio climático global."
"Este es un momento increíble en la historia del Centro Mundial de Comercio de Bahrain. Estamos muy orgullosos de ser los primeros en el mundo en integrar turbinas de viento en un desarrollo comercial para crear una fuente alternativa de energía. Lo que hemos logrado aquí en Bahrain demuestra al mundo la forma activa en que tomamos en cuenta el cambio climático global."Shaun Killa, Arquitecto en jefe de Atkins y diseñador del BWTC, comentó
"Desde el inicio, tuve una visión clara de integrar energía renovable en el diseño del Edificio del World Trade Center de Bahrain. A través del soporte del BTWC y del compromiso de Atkins con la sustentabilidad, hemos hecho de esta visión una realidad".
"El proyecto del BTWC sienta un precedente tecnológico con el cual esperamos elevar la conciencia del diseño ambiental y su importancia en el ambiente constructivo. Esperamos que sea el cimiento de la forma en que los diseñadores y sus clientes para incorporar medidas eficientes de energía renovable en sus futuros diseños para reducir las emisiones de carbono". "Este proyecto nos ha dado gran optimismo para el futuro por que hemos demostrado claramente que podemos crear desarrollos comerciales los cuales están sustentados en lineamientos ambientales".
El BWTC esta situado en la bahía de Manama en el corazón del distrito financiero de negocios líder y comprende a dos torres gemelas de oficinas de 50 pisos con forma de velero, el Hotel Sheraton de cinco estrellas así como el centro comercial Moda, El destino de compras de la ciudad de Bahrain que cuenta con 160 outlets de lujo y tiendas departamentales así como también aloja a un concepto moderno de cafeterías y restaurantes casuales.
Ficha Técnica
World Trade Center Bahrain
Desarrollador del Proyecto: Atkins
Arquitecto: Shaun Killa
Area: 120,000 m²
Proyecto: Torres Gemelas de Oficinas y Centro Comercial 240 metros de altura
BWTC: http://www.bahrainwtc.com/
"El proyecto del BTWC sienta un precedente tecnológico con el cual esperamos elevar la conciencia del diseño ambiental y su importancia en el ambiente constructivo. Esperamos que sea el cimiento de la forma en que los diseñadores y sus clientes para incorporar medidas eficientes de energía renovable en sus futuros diseños para reducir las emisiones de carbono". "Este proyecto nos ha dado gran optimismo para el futuro por que hemos demostrado claramente que podemos crear desarrollos comerciales los cuales están sustentados en lineamientos ambientales".
El BWTC esta situado en la bahía de Manama en el corazón del distrito financiero de negocios líder y comprende a dos torres gemelas de oficinas de 50 pisos con forma de velero, el Hotel Sheraton de cinco estrellas así como el centro comercial Moda, El destino de compras de la ciudad de Bahrain que cuenta con 160 outlets de lujo y tiendas departamentales así como también aloja a un concepto moderno de cafeterías y restaurantes casuales.
Ficha Técnica
World Trade Center Bahrain
Desarrollador del Proyecto: Atkins
Arquitecto: Shaun Killa
Area: 120,000 m²
Proyecto: Torres Gemelas de Oficinas y Centro Comercial 240 metros de altura
BWTC: http://www.bahrainwtc.com/
DISFRUTEN DE ESTA MARAVILLA ARQUITECTONICA



 
 

 
 
 Entradas
Entradas
 
 

Este tipo de edificaciones definen actualmente y son la punta del iceberg en cuanto a lo que nos deparan la arquitectura y la ingeniería de grandes complejos, en diseño y uso de las tecnologías.
ResponderEliminarProyectos como este son los que cualquier sociedad debería buscar desarrollar, pues son generadores de empleo y progreso.
El reto que seguramente será logrado dentro de poco tiempo, será integrar estas tecnologías a proyectos de menor envergadura y hacerlas más accesibles al usuario común, elevando así su calidad de vida y ayudando al medio ambiente que por la inconsciencia humana ha sido tan deteriorado en el último siglo.
Es increible ver lo que se está contruyendo en medio del desierto! En una zona de alto impacto, cerca de guerras y con temperaturas extremas que cambian a razón de cada 12 horas.
ResponderEliminarSe evidencia la gran capacidad que tiene el ser humano y sobre todo los profesionales de la construcción en sorprender cada día más con los avances constructivos. Avances que optimizan los recursos, desafian las alturas, generan grandes habitats, puestos de trabajo, bienestar colectivo y orgullo!
Edificos que hacen cosas impensables, desde el control general y maestro de los medios de circulación vertical, la iluminación, la ventilación, los accesos, la generación de energía, etc, etc, etc, la DOMOTICA está cada vez mas presente! Dentro de poco, tareas que hoy en día parecen CAPRICHOSAS, como prender el aire acondicionado simplemente enviando un mensaje desde nuestro celular, serán rutinarias y habituales. He de imaginarme que todos estos nuevos edificios cuentan con FACILITY MANAGER's ESPECIALIZADOS; unos en sistemas, otros en seguridad y algunos en instalaciones.
Equipo Naranja: Muy interesante el Blog y el tema abordado. Los invito ahora a visitar nuestro blog del Equipo Azul: bluefacilitymanager.blogspot.com.
Saludos y gracias por la música (Muy Buena)
Arq. Iván E. León
La Edificación muestra claramente como es posible reconocer la potencialidad de los elementos naturales, en este caso el viento, e incorporarlo dentro del diseño como una fuente alterna capaz de generar energía eléctrica... Es un concepto que se materializa en esta obra y responde a una problemática que esta intimamente ligada al ahorro de la energía. De alguna se podria decir que el edificio es sustentable.
ResponderEliminarSi nos damos cuenta, vivimos en una país con privilegios y ventajas geográficas, donde el clima es constante y la incidencia del sol es casi perpendicular durante todo el año. ¿Por qué no aprovechar esto?, Es posible incorporar sistemas en nuestras edificaciones que emplean la energia solar, a través de paneles, como una fuente de energia alterna... ¿Cuánto no podriamos ahorrar?...
Muy interesante el blog...
Saludos.
Elias N. Moukhallaleh H.
Sin duda, el tema de los Edificios Inteligentes es uno de los mas interesantes, no podemos evitar quedar sorprendidos frente a las construcciones de tal magnitud, estamos en un momento importante para el diseño arquitectónico, pienso que la mayor parte de los proyectos deberían ser edificaciones inteligentes.
ResponderEliminarCon los constantes cambios generados por la sociedad, el perfeccionamiento de la computación y el área técnica, las tecnologías de la comunicaciones son posible la creación de edificios inteligentes, mediante la integración al medio ambiente y la buena elección de tipo estructura, materiales de construcción, para satisfacer las necesidades de confort y seguridad para las personas que están relacionadas con el edificio.
Es importante mencionar que en los países Árabes, se ha desarrollado este tipo de Arquitectura, para diferentes tipos de usos en edificaciones.
Arq: Idania Mejia
Estimados , estoy gratamente sorprendido de la info encontrada en el blog, esta creado de la mejor manera posible enfocado al punto de interes de todos nosotros.
ResponderEliminarLa verdad es increible ver hacia donde vamos realmente no tenemos conciencia de los que se puede hacer actualmente a nivel de tecnología para las edificaciones tenemos infinitas posiblidades y el límite todavía no es conocido y nunca lo será porque la tecnología avanza mas rápido que nuestra capacidad de entenderla y adoptarla.
Tenemos que comenzar a vivir tanto a nivel interno , como profesional pensado siempre en el campo tecnológico para poder estar estar inmersos en esta maravilla que estamos viviendo que se llama tecnología.
Saludos a todos y mis felicitaciones.
Disculpen no se porque se publicó con el nombre del grupo MDI GREEN TEAM , pero el comentariao es de Juan Vicente.
ResponderEliminarBuenos días,
ResponderEliminarMe encantó éste artículo, hace poco vi un programa sobre este edificio y es impresionante todo lo que tuvieron que hacer para llevar a cabo este proyecto.
A nivel mundial la conciencia amiental está cambiando, se espera que en 20 años no seamos dependientes del petróleo como hoy en día, ésto va a generar un altísimo nivel de investigación y desarrollo de tecnología cada vez más avanzadas, y saldrán al mercado solapándose uns a otras de modo que lo hacen hoy en día los equipos de tecnología de uso cotidiano. Tal vez recuerden lo que ocurría cuando las computadoras fueron lanzadas para uso domético, aparecía una nueva versión cada dos años, a medida que avanzaban los días éstos lapsos fueron disminuyendo de un modo tan agresivo que ahora cada dos semanas tenemos una nueva versión con beneficios que superan de manera increíble al resto de los productos que vemos en el mercado.
Considero que eso va a ocurrir con el tema de la domótica, al principio veremos con admiración y hasta recelo avances que se aplicarán en uno que otro edificio de gran talla, pero poco a poco ésto comenzará a descender hasta convertirse en tema de uso cotidiano y hasta doméstico.... cuando eso ocurra ya nos habremos familiarizado tanto con la existencia de ésta tecnología ecológica que la propagación y solape de las aplicaciones nos envolverá sin siquiera percibirlo.
Los felicito por su blog, lo disfruté.
María teresa Rivera
Excelente articulo, no conocía el proyecto y la verdad me parece muy interesante y actual. Me encanta el tema de crear arquitectura verde, edificios y proyectos que aprovechen los recursos que nos da el medio ambiente para nuetro propio beneficio. Creo que cada día se hace mas necesario el utilizar este tipo de energía para evitar la utilización de otras que lo que hacen es dañar el ambiente donde vivimos. Pienso que vivimos en un país con un clima excelente en el cual pudiéramos aprovechar mucho las ventajas que nos da. Ahora bien no se si será falta de cultura, de interés o recursos lo que mantiene a las construcciones en Venezuela alejados de este tema.
ResponderEliminar