Bienvenid@ al Mundo de las Edificaciones Inteligentes!!!!!!!!!!

La finalidad de este blog es recopilar información de expertos e interactuar acerca del Facility Manager y la Domótica, Robótica y los Edificios Inteligentes. Relajate y disfruta de esta valiosa e interesante información...






Get a playlist! Standalone player Get Ringtones

domingo, 14 de junio de 2009

Edificios Inteligentes

En sólo 50 años, las computadoras han pasado de ser cuartos enteros de máquinas para su funcionamiento, a llegar a ocupar sólo un lugar en un escritorio o, más aún, a ser parte de un portafolio ejecutivo.
Basta con mirar a nuestro alrededor para ver como la
tecnología forma parte integra de nuestra vida cotidiana, desde simples aparatos en el hogar, como una lavadora que identifica que tipo de ropa se le introdujo y ella selecciona la temperatura del agua y el tiempo de lavado que tiene que realizar, un horno de microondas que solo es suficiente presionar un botón para que caliente un alimento en menos del tiempo que lo haríamos en un estufa, desde refrigeradores que nos dan la facilidad de conectarnos a Internet teniendo una pantalla donde podemos ver desde recetas hasta checar el clima a nivel mundial, el uso de la telefonía celular o la televisión vía satélite, mas aun vemos con que facilidad podemos enviar un documento desde México hasta Japón por ejemplo en fracciones de segundos gracias a la computadora y al e-mail.
Y qué decir de los nuevos edificios que están surgiendo con los nuevos adelantos de la
tecnología moderna. Esta tendencia se marcará aún más en el futuro. Estamos siendo testigos del ascenso de las computadoras, precedido por el descubrimiento del chip y los circuitos integrados.
Hoy en día, nos enfrentamos a unos nuevos paradigmas: La gran necesidad de ahorrar energía, la importancia de contar con una
comunicación efectiva, clara y rápida; la seguridad, comodidad y confort de los trabajadores; la modularidad de los espacios y equipos, y la posibilidad de dar un mayor ciclo de vida a un edificio. Todo esto ha dado lugar al concepto de "edificios inteligentes"

Es muy difícil dar con exactitud una definición sobre un edificio inteligente, por lo que se citarán diferentes conceptos, de acuerdo a la compañía, institución o profesional de que se trate.
-Intelligent Building Institute (IBI), Washington, D.C., E.U.Un edificio inteligente es aquel que proporciona un
ambiente de trabajo productivo y eficiente a través de la optimización de sus cuatro elementos básicos: estructura, sistemas, servicios y administración, con las interrelaciones entre ellos. Los edificios inteligentes ayudan a los propietarios, operadores y ocupantes, a realizar sus propósitos en términos de costo, confort, comodidad, seguridad, flexibilidad y comercialización.
-Compañía HoneywelI, S.A. de C. V., México, D.F.Se considera como edificio inteligente aquél que posee un
diseño adecuado que maximiza la funcionalidad y eficiencia en favor de los ocupantes, permitiendo la incorporación y/o modificación de los elementos necesarios para el desarrollo de la actividad cotidiana, con la finalidad de lograr un costo mínimo de ocupación, extender su ciclo de vida y garantizar una mayor productividad estimulada por un ambiente de máximo confort.
-Compañía AT&T, S.A. de C.V., México, D.F.Un edificio es inteligente cuando las capacidades necesarias para lograr que el costo de un ciclo de vida sea el óptimo en ocupación e incremento de la
productividad, sean inherentes en el diseño y administración del edificio
Los
objetivos o finalidad de un edificio inteligente, son los siguientes:
Arquitectónicos
a. Satisfacer las necesidades presentes y futuras de los ocupantes, propietarios y operadores del edificio.
b. La flexibilidad, tanto en la
estructura como en los sistemas y servicios.
c. El diseño arquitectónico adecuado y correcto.
d. La funcionalidad del edificio.
e. La modularidad de la estructura e instalaciones del edificio.
f. Mayor confort para el usuario.
g. La no interrupción del trabajo de terceros en los cambios o modificaciones.
h. El incremento de la seguridad.
i. El incremento de la estimulación en el trabajo.
j. La humanización de la
oficina.
Tecnológicos
a. La disponibilidad de
medios técnicos avanzados de telecomunicaciones.
b. La automatización de las instalaciones.
c. La
integración de servicios
Ambientales
a. La creación de un edificio saludable.
b. El ahorro energético.
c. El cuidado del
medio ambiente.
Económicos
La reducción de los altos
costos de operación y mantenimiento.
b. Beneficios económicos para la cartera del
cliente.
c. Incremento de la vida útil del edificio.
d. La posibilidad de cobrar
precios más altos por la renta o venta de espacios.
e. La relación costo-beneficio.
f. El incremento del prestigio de la compañía.
Fuente:
http://www.monografias.com/trabajos15/edific-inteligentes/edific-inteligentes.shtml

4 comentarios:

  1. Me parece muy bueno el artículo, sobre todo la manera cómo dividir el edificio inteligente, como debe cumplir con todas las partes que lo conforman y de esa manera al agruparse se crea un gran sistema que nos respete a todos y al medio ambiente, tenemos que saber que lo construido hoy va a durar por generaciones y por lo tanto va a crear reacciones, positivas o negativas, eso va a depender de las previsiones que hayamos tenido para que estos sean sostenibles en el tiempo.
    Fantástico los videos que pusieron como ejemplo de edificio inteligente, nos podemos dar cuenta de que los retos por muy grandes que sean se pueden superar si contamos con un equipo de trabajo de primera línea y comprometido con el proyecto y así pasar a retos mayores ,me da tristeza que en nuestro país esto no se tome en cuenta ,vivimos en un país con sol todo el ano y aquí eso no importa ,no quiero entrar en materia política ,pero es inevitable no preguntarse porque se copian las cosas malas y no las buenas, nunca lo he entendido, no sé porque se le niega al país de ser una potencia cuando tenemos el recurso natural y humano para serlo ,bueno ,es que me da rabia, no mas política.
    Lo importante para nosotros es no dejar de informarnos y tratar de aplicar todos los adelantos tecnológicos que en el mundo se den, es nuestra responsabilidad el ser los mejores y estar a la par de los países de primer mundo.

    ResponderEliminar
  2. chequeen estos edificios el nuevo guggenheim en Lituania y luego me dicen si estamos en la direccion correcta
    que lastima.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tarde estaba navegando y conseguí este articulo, leanlo es interesante:

    Mas allá del edificio inteligente.

    Las contribuciones en los Edificios Inteligentes pueden ir en aumento si se deja de contemplar a este como un sistema cerrado, sino dentro de un contexto de interrelaciones con el medio ambiente y con el entorno urbano en el que se ubica.
    Se entiende que el objetivo del Edificio Inteligente es el ahorro de energía y recursos en todo sentido optimizando la calidad de vida dentro del inmueble.
    Este ahorro se refleja, por un lado económicamente, reduciendo los costos de operación y por otro, ecológicamente evitando el malgasto de los recursos naturales. Se podría decir que los sistemas inteligentes contribuyen a mejorar la eficiencia de un edificio en todos los sentidos por medio de la tecnología.
    Por otro lado la arquitectura del paisaje es una disciplina que pretende establecer las interrelaciones y el equilibrio entre el espacio interior y el exterior, para así poder explotar los potenciales que nos brinden el entorno para una óptima calidad de vida. Su objetivo es ocuparse de la planeación y el ordenamiento de los espacios abiertos en todas sus escalas, en tres áreas básicas: el diseño, la ecología y la planificación.
    Para poder lograr un concepto integral de planeación en el que se contemple a un Edificio Inteligente como parte de un sistema de funciones urbanas y condicionantes naturales debe de ocuparse un método de planificación que integre, desde la concepción del inmueble a un grupo interdisciplinario de profesionistas. Es decir una planificación integral deberá abarcar todas las fases en la creación de un edificio, desde la planeación y concepción, pasando por el diseño hasta la construcción y operación.
    Dentro de la fase de concepto y planeación, un estudio del entorno ayudará a definir factores definitivos del medio natural y socioeconómicos para su óptima ubicación.
    Durante la fase de diseño deberán tomarse en cuenta factores bioclimáticos que ayudarán a mejorar la eficiencia de la tecnología aplicada al ahorro de energía y de recurso en general.
    Además de la orientación es importante contemplar para el diseño de un edificio el ángulo de incidencia solar, sobre aquellas áreas que se pretendan calentar o mantener frescas. Sistemas de separación de aguas negras y grises para el tratamiento de las primeras y reutilización de las segundas.
    La sociedad de los arquitectos Paisajistas de la Ciudad de México A. C. hace una invitación para reflexionar sobre las potencialidades de nuestro entorno y su relación con los sistemas inteligentes para la optimización de la operación de los edificios. Por lo que aprovechando los factores bioclimáticos en el ahorro de energía que ofrece la alta tecnología serán aún más eficientes los Edificios Inteligentes.


    Arq.Alfredo Medina Battistini.

    ResponderEliminar
  4. Parece sorprendente como la tecnología es capaz de aumentar nuestra calidad de vida, desde el regar las plantas hasta encender las luces de nuestra casa cuando no estamos cerca o simplemente encender el aire acondicionado previamente a nuestra llegada a casa. Se podría decir que esta comodidad es la forma más tecnológica de ergonomía del hogar o de cualquier otro ambiente al que se le aplique. Viéndolo desde el punto de vista de ingeniero, la Domotica abre un abanico de posibilidades que pueden ser aplicadas en nuestras construcciones para mejorar el rendimiento de sus sistemas y así hacerlas mas atractivas a la vista del dueño del proyecto y económicamente mas rentables para nosotros como promotores.

    ResponderEliminar